- Ayer por la tarde se reunió con los grupos parlamentarios de Junts, PNV y VOX en el Congreso para que voten a favor de la enmienda del PP que puede resolver esta situación
“Encontramos muy buena disposición en general, por lo que probablemente pueda salir adelante la iniciativa de sacar al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, LESPRE”. Así resumía el presidente de la Asociación Agraria de Galicia, Francisco Bello, sus impresiones tras las reuniones mantenidas ayer por la tarde en Madrid con miembros de cuatro grupos parlamentarios: el Partido Popular, Junts per Cataluña, Partido Nacionalista Vasco y Vox. “Tres de ellos lo tienen claro, pero el PNV, a pesar de su disposición favorable, aún tiene algunas dudas que solventar”, explicó el líder de ASAGA al finalizar las cuatro conversaciones a las que asistió junto a varios representantes de ASAJA del norte de España.
Las negociaciones que ayer mantuvieron, no vienen más que a refrendar el apoyo de la organización a la enmienda presentada por el Partido Popular, y el compromiso de conseguir el apoyo del resto de los grupos de la “Cámara Baja”.
Las reuniones resultaron positivas y, por el “feedback” recibido, Francisco Bello destacó que “puede haber una mayoría suficiente para cambiar el status actual del lobo y poner solución, en las próximas semanas, a una cuestión que llevamos arrastrando desde que en el año 2021, la por entonces ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, incluyó al lobo en el LESPRE, sin tener base científica ni datos contrastados”.
El presidente de la Asociación Agraria de Galicia, aseguró que “los grupos parlamentarios con los que nos reunimos, podrán estar más o menos conformes con la forma jurídica escogida, pero tienen claro su apoyo al sector”.
ASAGA no escatimó en esfuerzos durante este tiempo, buscando una solución desde todos los ámbitos. Entre las acciones más destacadas, estableció contacto y negociaciones con los parlamentarios europeos, buscando solicitar el cambio de status del lobo en las votaciones del Convenio de Berna y conseguir los cambios necesarios en la Directiva Hábitats, para que pueda ser gestionado desde las CCAA. También acudió a Bruselas para defender el papel de los ganaderos frente a los ataques del lobo en todos los foros en los que se tumbaron decisiones sobre este respecto.
En trabajo en estos últimos meses, se centró en conseguir el apoyo del Senado, “en el que sabemos que hay una mayoría favorable a que el lobo sea excluído del LESPRE”, y también del Congreso, tras las mencionadas reuniones de ayer. “No nos gusta que este tema esté recogido en una ley ‘cajón desastre’ como es la Ley de Desperdicio Alimentario, pero procuramos que se pueda volver a la situación anterior y que cada Comunidad Autónoma asuma su propia gestión del lobo”, afirmó el presidente de la Asociación Agraria de Galicia.