• galego
  • Español

ASAGA rechaza cualquier intento de bajada de los precios de la leche a los ganaderos

Ante las quejas de muchos de nuestros socios que recibimos en las últimas horas, desde la Asociación Agraria de Galicia queremos manifestar que “no hay ningún motivo objetivo para que las industrias lácteas intenten forzar una bajada de precios a los ganaderos en los nuevos contratos que se tienen que renovar próximamente”.

No se debe olvidar que los ganaderos profesionaes venimos arrastrando unos incrementos de los costes de producción desde hace años, que solamente se están viendo cubiertos desde los últimos meses de 2022 y en lo que va de 2023. Durante mucho tiempo, llegamos a producir a perdidas.

La producción láctea no debe ser tan buen negocio, como demuestra el hecho de que el número de explotaciones continua descendiendo año a año

Mucho por recuperar

El promedio de los precios de la leche percibidos por los ganaderos en Galicia y en  España en el año 2022 fue de 0.45 € fronte a los 0.50 € de media en la Unión Europea. En los dos primeros meses de este año se fue reduciendo esa diferencia, lo que quiere decir que estamos en la senda correcta. Pero, en ningún caso, se debe producir una bajada, dado que aún nos queda mucho por recuperar.

Producir leche no debe ser tan buen negocio, como demuestra el hecho de que el número de explotaciones continua descendiendo año a año. En España sólo quedan 10.577 y en Galicia ya bajamos de las 6.000. Sólo en 2021, se perdieron más de 300 granjas lácteas. Y la producción bajó en el año 2022  y en lo que va de 2023 un 2%.

ASAGA denunciará ante la AICA, la Agencia de Información y Control Alimentarios, cualquier oferta de contrato con precio que incumplan la Ley de la Cadena Agroalimentaria, y estará vigilante ante cualquier práctica que por parte de las industrias vulnere las normas de la CNMC, la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia.